Sant Andreu de Salardu
Sant Andreu de Salardu
Sant Andreu de Salardu
4.5
عرض كامل










المنطقة
العنوان
أفضل الأماكن القريبة
المطاعم
78 على بُعد 5 كيلومترات
معالم الجذب
17 على بُعد 10 كيلومترات
4.5
41 تعليق
ممتاز
28
جيد جدًا
12
متوسط
1
سيئ
0
سيئ جدًا
0
Àngel
برشلونة, إسبانيا242 مساهمة
سبتمبر 2021
Pequeña pero más que interesante iglesia. Pinturas que cubren casi todo su interior y el Cristo románico del Siglo XII, recientemente restaurado e impresionante. Posibilidad de visita guiada, que te permite ver cosas que pasarían desapercibidas si no te las sñalan.
كُتب بتاريخ 9 سبتمبر 2021
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
Rafael L
غرناطة, إسبانيا685 مساهمة
العائلة • سبتمبر 2021
Iglesia románica. Campanario en restauración. Talla románica interesante. Pinturas murales barrocas. También de interés.
كُتب بتاريخ 8 سبتمبر 2021
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
Antonio F
120 مساهمة
زوجان • أغسطس 2021
Espectacular iglesia románica pertenece al camino de Santiago.absides conservadas.destacan algunos frescos y sobre todo el Cristo policromado románico en excelente estado de conservación.metolas exteriores con motivos del camino.imprescindible visita
كُتب بتاريخ 4 أغسطس 2021
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
Francisco Jose Fernandez Sanchez
Las Rozas, إسبانيا517 مساهمة
أغسطس 2020
If you travel through the Aran Valley, you cannot stop strolling through one of the capitals of the region, Salardu, whose historic center has been pleasantly preserved and it is a delight to walk through the
The most charismatic monument in Salardu and at the same time the most visible is its well-preserved Romanesque church, which is accessed through a beautiful courtyard from which you can admire its beauty and grandeur.
The church houses the carving of the famous Christ of Salardú, one of the most representative works of Aranese Romanesque, this Christ presides over the main altar, where there are fresco paintings with bright colors
What I liked the most was the eoctogonal bell tower that has two floors, attached at the south-west angle, it is very slender and is provided with loopholes that give it a defensive character. The chevet is made up of three semicircular apses with corbels and crowned by a belfry bell tower.
After visiting the church it is relaxing to have a snack in one of the many small bars that exist in the central streets of the town while enjoying the beauty of this town.
The most charismatic monument in Salardu and at the same time the most visible is its well-preserved Romanesque church, which is accessed through a beautiful courtyard from which you can admire its beauty and grandeur.
The church houses the carving of the famous Christ of Salardú, one of the most representative works of Aranese Romanesque, this Christ presides over the main altar, where there are fresco paintings with bright colors
What I liked the most was the eoctogonal bell tower that has two floors, attached at the south-west angle, it is very slender and is provided with loopholes that give it a defensive character. The chevet is made up of three semicircular apses with corbels and crowned by a belfry bell tower.
After visiting the church it is relaxing to have a snack in one of the many small bars that exist in the central streets of the town while enjoying the beauty of this town.
كُتب بتاريخ 2 أكتوبر 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
Endika I
Bilbao, إسبانيا43 مساهمة
زوجان • أغسطس 2020
Es impresionante visitar la iglésia de Sant Andrèu de Salardú. El guia nos dió una charla muy interesante sobre el origen y la evolución de la iglesia al largo de los siglos. El Cristo que se conserva en el altar y la leyenda que le acompaña, bien merecen una visita
كُتب بتاريخ 1 سبتمبر 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
David C
183 مساهمة
أغسطس 2020
Salardú tiene un peso específico en la Vall y así lo demuestra su impresionante iglesia románica con una talla en madera de valor artístico incalculable que aún hoy en día sale en procesión la festividad de San Andrés. Iglesia sobria, cuidada con esmero, con mucha historia a sus espaldas que abarca desde el románico hasta el renacimiento; siempre ha estado mutando y a la vez conservando su espíritu. Pudimos hacer la visita guiada nosotros solos con el guía, un chico simpático que se lo había preparado con esmero. Nos explicó todo acerca de la iglesia y sus frescos, arquitectura, historia y leyendas que la rodean. Muy buena experiencia.
كُتب بتاريخ 22 أغسطس 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
OrlandoTunnerman -writer,escritor-☺️☺️☺️
مدريد, إسبانيا12,960 مساهمة
يوليو 2020
Imponente su pétrea fachada renacentista, el interior, de transición románico-gótica, es algo adusto, lúgubre incluso, pero rematado con magníficos murales coloridos y estatuas. Merece la pena visitar la talla románica de Cristo, una de las más importantes de toda la zona.
كُتب بتاريخ 20 أغسطس 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
E_punto_G
هوسبيتالت دي يوبريغات, إسبانيا1,514 مساهمة
زوجان • أغسطس 2020
Otra de las iglesias del románico que vas encontrando en la ruta por los pueblos de la Val d'Aran, de paseo por el casco antiguo de Salardú puedes hacer pequeña visita en lo alto a su iglesia.
كُتب بتاريخ 20 أغسطس 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
JOSE V A
54 مساهمة
العائلة • يوليو 2020
La iglesia es preciosa por fuera y por dentro donde se puede admirar un cristo románico.
Tiene una pequeña plaza delante para disfrutar aún más de las vistas de la fachada. La torre se puede visitar desde el exterior y es una de las pocas iglesias del valle que siempre está abierta.
Tiene una pequeña plaza delante para disfrutar aún más de las vistas de la fachada. La torre se puede visitar desde el exterior y es una de las pocas iglesias del valle que siempre está abierta.
كُتب بتاريخ 13 يوليو 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
Patricia D
مدريد, إسبانيا5,631 مساهمة
بمفردك • ديسمبر 2019
MARAVILLOSA. Suele estar abierta tanto de día como de noche. Hay misa los domingos y festivos a las 11. De estilo románico entre el XII y XIII, es a mi juicio de las más bonitas de todo el valle. Una arquitectura de mucha belleza, y unos frescos antiguos que dejan a uno atónito, intentando recoger tanta información sobre los santos y la vida de la Iglesia.
Su estilo es de transición del románico al gótico. La puerta por ejemplo es románica y tiene ventanas tanto románicas como góticas.
La portada lateral tiene cinco arquivoltas decoradas que descansan sobre columnas y capiteles muy bonitos y diferentes: hojas, flor de lis, palmetas, etc. Es de planta basilical, rectangular, de tres naves, la central cubierta con una bóveda apuntada, sostenida por pilares y las laterales. La cabecera tiene tres ábsides semicirculares. Tiene un crismón románico, que es de los mejores del Valle. Tiene un campanario octogonal adosado añadido del S.XV de dos pisos, muy esbelto de carácter defensivo.
Hay una pila bautismal gigante, muy bonita, sencilla, con una cruz griega y un signo parecido a una M. Hay también una importante verja gótica de hierro, del S.XVI: la leyenda dice que fue forjada en 1597 con las lanzas y espadas recogidas en el campo de batalla contra el Vizconde de Saint Girons, que con 3000 hugonotes intentó conquistar Salardú.
Alberga la talla del conocido “Cristo de Salardú” o “Santa Creu”, una de las obras más representativas del románico aranés, del S.XII, que se ha convertido en símbolo de protección para todo el Valle en momentos difíciles de pestes, penurias y guerras. Preside el altar mayor, con pinturas al fresco, del mismo autor del Cristo de Mitgarán.
En la parte frontal superior hay un ángel, la Virgen y San Juan; sobre el travesaño, el buey y varias letras. La figura mejor conservada está en la parte frontal del recuadro inferior: una figura barbuda, completamente desnuda, sentada a caballo de una especie de caja muy decorada, con la cabeza y los ojos levantados hacia la cruz, y las manos juntas en oración. Se interpreta como la figura de Adán saliendo del sepulcro, simbolizando la resurrección. Aparecen también tanto con sus nombres como con sus representaciones artísticas, los cuatro evangelistas.
La imagen de Cristo es de un cuerpo exhausto, con fuerte dramatismo, con las costillas salientes del pecho y los tendones tensos de los brazos. El cuerpo lo tiene notablemente demacrado, cubierto desde la cintura hasta los rodillas por una falda. La cabeza está ligeramente inclinada y caída sobre el pecho. Tiene una mirada dulce, dolorida, con la onda expresión de la tragedia del calvario. Los pies, separados, sin repisa donde apoyarse, están clavados al madero con clavos. Las manos son finas y largas, faltan las yemas de los dedos de la mano derecha y casi todos de la mano izquierda. Los perdió en la quema de 1936, al mismo tiempo que la corona real.
El peregrinaje a este Cristo podría explicar la existencia de este riquísimo conjunto pictórico renacentista. Las pinturas del presbiterio son las más antiguas (de 1540), y también las de mayor calidad. Aparece Dios Padre con los Evangelistas, San Andrés y la Decapitación de San Juan Bautista. Santo Tomás, San Felipe, San Simón, San Juan, San Bartolomé, San Matías, Santiago, San Pedro, San Jerónimo, San Esteban, San Pablo, San Pedro....y muchos más. Más tardías son las pinturas en los muros del primer tramo de la iglesia: otros muchos santos como Santa Bárbara, San Roque; Las Virtudes (Prudencia, Templanza, Castidad, Fe, Esperanza y Justicia); escenas de la vida de María y de San Andrés. Me gusta especialmente una imagen de Cristo Clavado a una cruz en aspa al que le están golpeando: llama mucho la atención. Estuvieron ocultas durante mucho tiempo, y solo fueron recuperadas al final del S.XX después de su restauración.
Su estilo es de transición del románico al gótico. La puerta por ejemplo es románica y tiene ventanas tanto románicas como góticas.
La portada lateral tiene cinco arquivoltas decoradas que descansan sobre columnas y capiteles muy bonitos y diferentes: hojas, flor de lis, palmetas, etc. Es de planta basilical, rectangular, de tres naves, la central cubierta con una bóveda apuntada, sostenida por pilares y las laterales. La cabecera tiene tres ábsides semicirculares. Tiene un crismón románico, que es de los mejores del Valle. Tiene un campanario octogonal adosado añadido del S.XV de dos pisos, muy esbelto de carácter defensivo.
Hay una pila bautismal gigante, muy bonita, sencilla, con una cruz griega y un signo parecido a una M. Hay también una importante verja gótica de hierro, del S.XVI: la leyenda dice que fue forjada en 1597 con las lanzas y espadas recogidas en el campo de batalla contra el Vizconde de Saint Girons, que con 3000 hugonotes intentó conquistar Salardú.
Alberga la talla del conocido “Cristo de Salardú” o “Santa Creu”, una de las obras más representativas del románico aranés, del S.XII, que se ha convertido en símbolo de protección para todo el Valle en momentos difíciles de pestes, penurias y guerras. Preside el altar mayor, con pinturas al fresco, del mismo autor del Cristo de Mitgarán.
En la parte frontal superior hay un ángel, la Virgen y San Juan; sobre el travesaño, el buey y varias letras. La figura mejor conservada está en la parte frontal del recuadro inferior: una figura barbuda, completamente desnuda, sentada a caballo de una especie de caja muy decorada, con la cabeza y los ojos levantados hacia la cruz, y las manos juntas en oración. Se interpreta como la figura de Adán saliendo del sepulcro, simbolizando la resurrección. Aparecen también tanto con sus nombres como con sus representaciones artísticas, los cuatro evangelistas.
La imagen de Cristo es de un cuerpo exhausto, con fuerte dramatismo, con las costillas salientes del pecho y los tendones tensos de los brazos. El cuerpo lo tiene notablemente demacrado, cubierto desde la cintura hasta los rodillas por una falda. La cabeza está ligeramente inclinada y caída sobre el pecho. Tiene una mirada dulce, dolorida, con la onda expresión de la tragedia del calvario. Los pies, separados, sin repisa donde apoyarse, están clavados al madero con clavos. Las manos son finas y largas, faltan las yemas de los dedos de la mano derecha y casi todos de la mano izquierda. Los perdió en la quema de 1936, al mismo tiempo que la corona real.
El peregrinaje a este Cristo podría explicar la existencia de este riquísimo conjunto pictórico renacentista. Las pinturas del presbiterio son las más antiguas (de 1540), y también las de mayor calidad. Aparece Dios Padre con los Evangelistas, San Andrés y la Decapitación de San Juan Bautista. Santo Tomás, San Felipe, San Simón, San Juan, San Bartolomé, San Matías, Santiago, San Pedro, San Jerónimo, San Esteban, San Pablo, San Pedro....y muchos más. Más tardías son las pinturas en los muros del primer tramo de la iglesia: otros muchos santos como Santa Bárbara, San Roque; Las Virtudes (Prudencia, Templanza, Castidad, Fe, Esperanza y Justicia); escenas de la vida de María y de San Andrés. Me gusta especialmente una imagen de Cristo Clavado a una cruz en aspa al que le están golpeando: llama mucho la atención. Estuvieron ocultas durante mucho tiempo, y solo fueron recuperadas al final del S.XX después de su restauración.
كُتب بتاريخ 22 مارس 2020
يعبر هذا التعليق عن الرأي الشخصي لأحد أعضاء Tripadvisor ولا يعبر عن رأي شركة Tripadvisor LLC. يجري Tripadvisor عمليات تحقق حول التعليقات.
EleanorStoneham
London, England, United Kingdom357 مساهمة
please when is it likely to be open to view?